Microsoft planea desarrollar agentes de inteligencia artificial de seguridad para ayudar a humanos
Hace más de un año, el gigante tecnológico Microsoft ha lanzado Security Copilot, una herramienta impulsada por inteligencia artificial diseñada para llevar un chatbot al campo de la seguridad informática.
En estos momentos, la organización está expandiendo sus capacidades con agentes de IA autónomos, los cuales han sido creados para asistir a equipos de seguridad que se encuentran sobrecargados. Además, Microsoft ha presentado hasta 6 agentes propios integrados en Security Copilot, junto con 5 desarrollados por sus socios.
Los 6 agentes del gigante tecnológico van a estar disponibles en versión preliminar a lo largo de este mes y están diseñados para realizar tareas tales como: clasificar y procesar alertas de phishing y pérdida de datos, priorizar incidentes críticos y monitorear vulnerabilidades.
Igualmente, los 6 agentes de Microsoft Security Copilot permiten a los equipos manejar de forma autónoma tareas de seguridad y TI de alto volumen, integrando sin problemas nuestras soluciones de seguridad, tal como lo explican los diversos ejecutivos de Microsoft Security.
Del mismo modo, Microsoft ha estado colaborando con diversas compañías para habilitar agentes de seguridad de terceros. Estas extensiones van a facilitar, por ejemplo, analizar violaciones de datos con OneTrust o hacer análisis de causa raíz en fallos de red.
Los agentes de inteligencia artificial se están convirtiendo en una estrategia clave para que empresas como Microsoft puedan promover herramientas de IA en el entorno corporativo. A principios del año 2025, el gigante tecnológico ha relanzado a Copilot para negocios, ofreciendo un chat de IA gratuito y acceso a agentes bajo un modelo de pago por uso.
TIC Defense se enfoca en prevenir ciberataques, otorgando a tu empresa un conjunto de herramientas y programas de concientización para los trabajadores. Del mismo modo, se enfoca en dar respuesta rápida a incidentes sospechosos gracias a productos y soluciones de alta tecnología, los cuales refuerzan las defensas informáticas de tu organización.
Mientras estos nuevos agentes de Security Copilot están dirigidos a equipos de seguridad, el gigante tecnológico está reforzando también sus medidas contra el phishing en la plataforma Microsoft Teams. A partir del próximo mes, Microsoft Defender para Office 365 va a comenzar a proteger a los usuarios de Microsoft Teams contra el phishing y otras amenazas informáticas, en donde se incluye una mejor detección de enlaces u archivos maliciosos.
Las nuevas actualizaciones van a incluir la detección mejorada de URLs maliciosas en chats y documentos compartidos, además de análisis avanzado de archivos adjuntos, bloqueando ransomware y malware. Por último, proporcionará protección real contra campañas de suplantación de identidad dirigidas, como el spear phishing.
Microsoft también ha anunciado en días pasados diversas actualizaciones de seguridad para diferentes industrias y se esperan más novedades en su evento anual, Microsoft Secure, el cual se va a llevar a cabo dentro de unos días. Si quieres más detalles acerca de este evento, puedes encontrar información completa en el blog de seguridad de Microsoft.
Con estas innovaciones de seguridad y sus agentes de chatbot para ciberseguridad, el gigante tecnológico Microsoft busca aliviar la presión sobre los equipos de seguridad informática, en donde pretende automatizar las tareas repetitivas y mejorando la protección en sus plataformas corporativas clave.